El Foodtech abraza de manera transversal todo el saber relacionado con el futuro de la alimentación y de manera muy directa la economía mundial.
El business del foodtech
La industria de la alimentación y bebidas así como el sector de la restauración se han unido a la economía digital. Esto les permite superar los límites físicos de su actividad y abre infinitas nuevas posibilidades en la oferta, el consumo y en el intercambio de información.
Nuevos ingredientes, alérgenos y productos “sin”, seguridad alimentaria, productos personalizados, aplicaciones que monitorizan nuestra alimentación y el estado de los alimentos, nanotecnología y Big Data posicionan el Foodtech en las preferencias de inversores y empresas.
En el foro I+i Foodtech, organizado en Madrid por MiFinanciacion.es, se han analizado datos y tendencias de la innovación en el sector Foodtech. Beatriz Romanos (Directora de TechFood Magazine) ha moderado la mesa dedicada a los retos de la innovación a los que se enfrentan las grandes empresas hoy en día.
Se ha hablado de inversión en innovación y de rentabilidad, crucial para que las grandes empresas y los inversores apuesten por la tecnología de las food startups.
Jaime Guitart (National Sales Director de JustEat) ha contado cómo han sido las primeras pruebas para repartir comida a domicilio con robots. Álvaro Bernad (Director de Innovación Disruptiva de Calidad Pascual) ha subrayado:
«Los cambios culturales en una organización son muy complejos, hay que lidiar, luchar e insistir para poder cambiar modelos mentales y que todo sea rentable porque somos un negocio.
La forma de entender la innovación es a través de los consumidores, proveedores, clientes, centros tecnológicos, emprendedores y universidades. Todos conciben la innovación de manera distinta. Hemos de innovar de una manera colaborativa».
Food Start-ups y digitalización
Las start-ups finalistas en el Foro I+i Foodtech – Zapper, Guudjob, Cheerfy, Aloha24 y Philomarket – han presentado sus innovadores proyectos para el sector de la restauración.
- Cheerfy es un sistema de reconocimiento de clientes en tiempo real, a través del Wi-Fi, para ofrecer un servicio más personalizado y fidelizar los clientes.
- Guudjob es una aplicación basada sobre las referencias del los profesionales en el mercado del trabajo.
- Zapper es una app de pago a través del móvil con código QR, que permite evitar las esperas al cliente, además de optimizar el trabajo de los camareros.
- Aloha24 es una empresa de mixing food delivery. Ofrece la posibilidad de combinar los platos de varios restaurantes en el mismo pedido de reparto a domicilio.
- Philomarket es una aplicación para gestionar las compras de hostelería con el móvil. Pedidos a proveedores en 1 minuto y comerciales de hostelería más felices. Analítica y business intelligence para ambos actores del sector: proveedores y hosteleros.
Marcos Alves, co-fundador de El Tenedor, ha hablado de las barreras de entrada del sector hostelero y la principal entre ellas: «la mentalidad tradicional». Las start-ups y las grandes empresas colaboran en este proceso de digitalización de la restauración española.
Las cifras de miles de millones del sector Foodtech y las previsiones a la alza justifican la gran cantidad de eventos y el interés para el Foodtech a nivel mundial.